miércoles, 12 de marzo de 2014

Entrevista a José Delgado Bejar. Costalero de Ntro. Padre Jesús Nazareno

Antes de nada Pepe...muchas gracias por participar en nuestro blog. Gracias. 
Empezamos con nuestra entrevista. 

Pregunta: Eres costalero desde...
Respuesta: Comencé llevando el paso de la Columna, sobre los hombros, en el año 1994. En el año 1997 salí por primera vez a costal llevando la imagen de Ntro Padre Jesús atado a la Columna, y, desde el año 2000 formo parte de la cuadrilla de Ntro. Padre. Jesús Nazareno.
También he tenido el honor de llevar la imagen de Ntra Sra de los Dolores acompañada de San Juan durante algunos años en los que salió la imagen en el ejercicio de los siete dolores, en la noche de los viernes de Dolores.
También he salido en la Cofradía del Carmen y llevando el palio de la Virgen del Rosario, de la hermandad de la Paciencia.

P: ¿ De dónde te viene tu pasión por la semana santa ?
R: Me viene tardía. Pero influyó mucho ver la Cofradía de la Vera Cruz, en su primer año ( 1992 ), por las calles de nuestra ciudad.

P: ¿ Puedes decirme un recuerdo de tu infancia con nuestra semana mayor ?
R: La primera vez que vestí una túnica de nazareno, fue un viernes santo por la mañana con la túnica del Jesús Caído, de la Hermandad de la Esperanza.

P: ¿ Cuál crees que es el patrimonio más grande de una hermandad ?: 
R: El humano, sin duda alguna.

P: ¿ Hermanos costaleros o costaleros profesionales ?
R: HERMANOS costaleros.

P: ¿ Costaleros más participes de la hermandad o exclusivamente durante los ensayos y en la salida procesional ?
R: Creo que el costalero no es alguien especial dentro de la hermandad, como para sentirse el salvador de la misma, y aparecer exclusivamente para los ensayos o la salida. Soy un defensor del hermano que participa durante todo el año. No debes de ser costalero de un día.

P: ¿ Cuadrillas mixtas, cuadrillas de mujeres o de hombres o cuadrillas solo masculinas ?
R: La devoción y el amor hacia un Titular, el entusiasmo y la responsabilidad no entienden de sexo. Que mejor ejemplo que la antigua cuadrilla de COSTALERAS de la COLUMNA, que durante muchos años han dado ejemplo de saber estar en nuestra Semana Santa.

P: ¿ Costaleros uniformados o vestuario libre ?
R: Somos miembros de una cofradía, y, existen unas reglas que debemos cumplir, igual que los hermanos nazarenos llevan su traje de estatutos, creo en la uniformidad de los costaleros.

P: ¿ Pondrías una cofradía en la calle con un riesgo de precipitación del cincuenta por ciento?
R: Ni con el cincuenta, ni con el 5 %, hay que tener mucho cuidado al tomar estas decisiones. Hay mucho trabajo durante todo el año y lo más importante, el patrimonio humano debe de prevalecer sobre cualquier otra decisión.

P: ¿ Pasos con bandas de música o en silencio ?
R: En silencio, como costalero consigo un mayor recogimiento debajo de las andas de un paso en silencio.

P: ¿ Marcha cofrade de banda de tambores y cornetas o agrupación musical preferida?
R: La Banda de las Tres Caídas.

P: ¿ Cofradía en la calle de día o de noche ?
R: De noche. Que mejor ejemplo que ver la Vera Cruz por las calles ya cercanas a nuestra parroquia a la vuelta del recorrido.

P: ¿ Qué te gusta más, la salida o la entrada de la cofradía ?
R: La entrada, son muchas sensaciones las que tiene uno en el cuerpo al entrar que al salir.
Siempre hay que dedicar una levantá a los hermanos que trabajan en silencio y en el anonimato durante todo el año por la cofradía.

P: ¿ Cuál debe ser el principal motivo para meterse en una trabajadera ?.
R: La devoción a la imagen que llevas sobre tu cerviz.

P: Dime la primera palabra que se pasa por la mente cuando diga lo siguiente:
- Cuaresma:
R: Ya queda menos.
- Domingo de Ramos:
R: EL DIA.
- Azahar.
R: Sevilla.
- Madrugá:
R: Guía.
- Incienso:
R: Agradable.
- Madre:
R: Dolores.
- Padre:
R: Nazareno.
- Costal:
R: Esfuerzo.

Pues muchas gracias de nuevo Pepe, que tengas salud y suerte, que todo te vaya bien en esta Semana Santa y, nos vemos pronto en las trabajaderas.

En la Casa Hermandad de la Vera Cruz. Andújar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario